Páginas

domingo, 20 de enero de 2013

Acacia farnesiana / Espinillo blanco / Huisache / Acacia de las Indias


Familia: Mimosaceae
Se cree originaria de  Suramérica,  aunque hoy en día está dispersa por todos los continentes
Se trata de un arbusto o arbolillo pequeño, no alcanza mas de unos 6 metros de altura, posee una copa redondeada, tronco corto, no muy gordo, ramificado desde la base, con ramas horizontales y ascendentes y con gran número de espinas, su ciclo de vida oscila alrededor de los 50 años  


Hojas caducas, alternas, bipinnadas, con frecuencia aglomeradas en las axilas de  las espinas



Flores: apiñadas en bolas densas , color amarillo, muy olorosas,  salen de las axilas de las espinas a veces solitarias, a veces en grupo,  algunas veces están tan apiñadas que el árbol semeja una masa amarilla

 
Fruto en vaina de color marrón rojizo, salen de las axilas de las espinas permanecen en el árbol y son indehiscentes, albergan las semillas dispuestas en dos hileras, una en cada vaina, permanecen en el árbol después de madurar

 
Semillas; pardo amarillentas, con un olor dulzón,
Ya he comentado que acacia viene del griego akis que significa punta, esto porque sobre todo las especies africanas son ricas en espinas,  farnesiana se refiere al lugar donde fue descrita, los jardines de farnesio en Roma
El nombre de Huisache deriva de Náhuatl y significa muchas espinas,

rama con espinas
Se multiplica  por semillas, Muy resistente es ideal para formar setos impenetrables
Tiene infinidad de usos
Exuda látex por lo que se usa como sustituto de la goma arábiga, el jugo de las vainas antes de madurar se ha utilizado para pegar porcelana
Utilizada para perfumes de polvos, pomadas, ropa, roperos, etc, Como colorante, condimento, como curtiente, la corteza y el fruto,  como combustible pues su combustión es lenta, como insecticida; el polvo de sus semillas   se unta en el casco de los caballos para evitar los parásitos, el extracto de hoja se usa en la protección contra la roya del frijol,  medicinal  para la disentería, como antiespasmódica, antituberculosa, astringente y la corteza para el estomago. 

Las flores son melíferas,

También usada como planta exotérica, en el atlas ponen  sus ramas verdes llenas de hojas  en los dormitorios para alejar a los espíritus

En Oriente Medio ponen un trozo de su madera entre los pliegues del turbante para disipar las malas influencias 
Sus troncos y ramas   se utilizan en construcciones rurales
Su madera se utiliza en la fabricación de elementos torneados, en la construcción rural, para mangos de herramientas, fabricación de marcos finos, parquet, paraguas, etc
Como alimento del ganado
Existen en el mundo entre 800 y 1200 especies de acacias de las que unas 700 son endémicas de Australia

             

             

sábado, 19 de enero de 2013

/ Acacia mimosa / Acacia dealbata / Acacia australiana / Mimosa plateada

 
hojas y flores

Originaria de Australia y Tasmania

De la familia de las Mimosaceae 

Árbol de unos 10-15 m de altura, rápido crecimiento pero de corta longevidad

Corteza grisácea muy ramificada con ramas angulosas, follaje plateado muy ornamental.

Hojas persistentes, bipinnadas, color verde glauco, con unos 30-40 folilos linear-oblongos, con el envés tomentoso (cubierto de pelos) que le confieren un aspecto plumoso  


 

 
Flor pentámera,  en inflorescencia  axilar o terminal con numerosos glomérulos en color amarillo vivo y olorosas 

Fruto, legumbre oblonga de unos 6 cm de longitud, con las semillas marcadas de color marrón purpureo 
 
Se multiplica por semillas
Se utiliza como ornamental  en parques y calles, y en jardinería por su esplendida floración y el color de sus flores, también es utiliza como fijadora de terrenos  su corteza es rica en taninos y exuda una goma utilizada como sustituta de la goma arábiga, también se utiliza en perfumería 
Por su rápido crecimiento se utiliza para estabilizar suelos secos y arenosos y taludes
Es de las acacias mas ornamentales
De ella extraemos productos químicos, forraje, fibra, alimentos, bebidas y madera (esta no es de buena calidad ya que se resquebraja con facilidad).
Utilizada como flor cortada para arreglos florales y también con fines industriales en perfumería
Es conveniente podarla ya que   se puede hacer enorme y desordenada, no le agrada la humedad excesiva




En España ha sido catalogada como especie exótica invasora, en el catálogo aprobado por Real Decreto 1628/2011, estando prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio
La palabra acacia deriva del griego akis= punta  haciendo referencia a las espinas de las especies africanas, las australianas suelen carecer de ellas,  dealbata indica blanquecino y hace referencia  al tomento que confiere un tono  plateado del follaje  

Foto  de Graeme Batlett / Wikimedia Commons
Kambah Karpet, variedad de Acacia dealbata descubierta en el pueblo de Kambah
Crece en un jardín cerca del Centro de Salud en el Suburbio de Camberra de Kambah, tiene forma densa y postrada. Forma un pequeño montículo sobre unos 20 cm de altura , su tallo principal surge del suelo, a pesar de su aspecto postrado sus características coinciden con la Acacia dealbata
Ha sido cultiva en el jardín botánico  Nacional de Australia  demostrando ser una cubierta vegetal muy resistente,  densa Y  resistente a sequias y heladas
 

martes, 8 de enero de 2013

Grevillea banksii / Grevillea roja


Familia Proteaceae, género Grevillea
Originaria de
Queensland donde crece en colinas y bosques
Puede considerarse un esplendido arbusto o un pequeño árbol, pudiendo llegar a los 8 m de altura, tiene un rápido crecimiento


Hojas: persistentes, compuestas, pinnatisectas (órgano foliáceo de nervadura pinnada con margen tan hendido que alcanza el nervio medio)  con una longitud de  20-25 cm de largo y con 5-11 lóbulos lineales que llegan hasta el nervio central. Color verde con un envés grisáceo

 
 
Flores en racimos cilíndricos terminales de hasta 10 cm de color rojo, apétalas con un cáliz tubuloso, pistilos rojos, enrollados, florece a final de invierno  e inicio de la primavera

 
Fruto: folículo leñosos, dehiscente en cuyo interior alberga sus aladas semillas
Se multiplica por semillas y estaquillas semileñosas, suele ir injertado sobre Grevillea robusta
Conviene podarla después de la floración



 Su valor ornamental está en su  destacada floración, suele ubicarse como ejemplar aislado, colocada a pleno sol, con referencia al suelo es poco exigente
Actualmente los horticultores han conseguido híbridos más pequeños y floridos
En Sevilla no es una especie que se prodigue demasiado, existe algún  pequeño ejemplar en el parque de María Luisa y un ejemplar considerable en la Escuela de Jardinería y CEM Joaquín Romero  Murube de la Fundación Forja XXI
Parque Mª Luisa

 

jueves, 3 de enero de 2013

Quino / Cinchona officinalis / el árbol de la quina


Al hablar del Acebo (arbusto) comentamos que   de su corteza se extrae un alcaloide, la ilicina similar a la quinina, por ello aunque no tengo constancia de que en Sevilla haya un Quino (Cinchona offcinalis) si vamos a hacer una referencia a este árbol, del que se extrae la quinina y no vamos a olvidar que “el arcano de la quina”: Discurso que cuenta la parte Médica de las cuatro especies de  quinas oficiales, sus virtudes eminentes y su legitimación y Preparación, es la póstuma obra del insigne gaditano , doctor José Celestino Mutis. En la expedición botánica que realizó a Nueva Granada recolecto plantas de quino
 



 
La quinina, también denominada chinchona es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido por una especie del genero Chinchona y con un sabor muy amargo
Se utilizaba en el tratamiento de la malaria, hasta que se sintetizaron otros medicamentos más eficaces, aunque todavía se sigue utilizando, la original, para tratamientos resistentes
También se ha utilizado  con frecuencia como compuesto para la adulteración de la heroína 
La quinina se obtiene de la corteza del quino cuyas propiedades contra la malaria se descubrieron  por la Condesa de Chinchón, esposa del Virrey, Luis Fernández de  Cabrera, en Perú, observando a los curanderos que la utilizaban para tratar las fiebres. Ella mismo fue tratada y curada del paludismo con una preparación de esta corteza, que llego a llamarse “Cascarilla de la condesa” y de ahí su nombre de chinchona, aunque referencias  de las propiedades de  este árbol comenzaron a conocerse mucho antes
También fue denominada “Cascarilla de los Jesuitas, ya que fue difundida por ellos
Aunque se han hecho esfuerzos para sintetizarla la única fuente útil  de la  quinina es el quino, incluso a nivel económico
El quino / Cinchona officinalis


 
Familia rubiáceas
Originario de Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia
Su tronco alcanza  una altura de alrededor de 10 m
Hojas, ovaladas, color verde oscuro,  pecioladas y con grandes nervios
Flores en inflorescencia terminal, rojas, con corola blanca o rosada, se agrupan en panículas,
Frutos en capsula cilíndrica con tres o cuatro semillas en su interior
En la lista de especies invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha sido considerado como una de las 100 especies invasoras más dañina del mundo, no obstante hoy está en peligro de extinción debido  a haber sido sobreexplotada por su alto valor medicinal, para aprovechar su corteza el árbol se talaba a ras de suelo 
La Cascarilla es un poblado muy próximo a Jaén, allí podemos encontrar un pequeño bosque de arboles de la quina, que la universidad de Trujillo   intenta en una lucha tremenda cuidar y proteger, este santuario del árbol de la Quina ha sido nominado como candidato a ser una de las Siete Maravillas Mundiales de la Naturaleza
 El árbol de la quina forma parte del Escudo de Perú, representando su riqueza vegetal
De la corteza de este árbol se extraen varios alcaloides, el principal la quinina que posee propiedades medicinales reconocidas. Esta corteza  molida era utilizada para tratar el paludismo, se conoce como Cinchonae cortex

Durante el siglo XIX la tala de quinos para la obtención de su corteza fue desenfrenada, al punto de causar daños ecológicos y ocasionar la escasez de este medicamento. La corteza milagrosa se vendía a precio de oro
Los holandeses  llevaron semillas de este árbol a Java y lograron plantaciones de alta productividad consiguiendo una corteza con mayor concentración de quinina. El mayor productor de Quinina del mundo llego a ser Indonesia
En la fase final de la  construcción del Canal de Panamá hubo muchos trabajadores afectados de paludismo y el medicamento utilizado fue la quinina
La industria farmacéutica con la quina alcanzó dimensiones considerables
Al comienzo de la segunda guerra Mundial la quina era un objetivo militar, la bonanza terminó cuando lograron sintetizarla, aún así  en algunos lugares se elige el tratamiento con quinina del árbol del quino, en otros es el único de que se dispone
Las partes de la planta de uso medicinal son el tronco y la corteza de las ramas de los árboles cultivados que contienen: Alcaloides ácidos (quinina y quinidina), cinconina, cinconidina, tanino, ácido químico y glucósidos amargos  
Las propiedades medicinales de esta planta son aceptadas por la medicina tradicional  y otros solo por la popular, ha sido muy utilizada como febrífuga, en la lucha contra la malaria, el paludismo y cualquier fiebre intermitente

La quinina se utiliza también como potenciadora del sabor en el agua tónica, es lo que le da ese sabor amargo, que fue mezclada por los británicos con ginebra dando lugar al gin-tonic. También entra a formar parte de la bebida tónica y medicinal llamada amargo de Angostura
A pesar de todo no es recomendable tomarla a discreción pues en dosis altas puede provocar un edema pulmonar agudo y ser letal, se desaconseja utilizar en el embarazo pues además de poder provocar el aborto puede  causar defectos en el naciente. Debido a estos efectos la FDA estadounidense  (Food and Drug Administration, agencia de alimentación y medicamentos) ha limitado  la cantidad máxima autorizada