![]() |
Formando seto, observar el tronco inclinado, las ramas crecen en su parte superior |
Familia: Mirtaceae
Originario de Europa meridional y el norte de
África
Arbusto siempre verde, espeso, hasta 3 m de alto.
Su nombre deriva el griego "myrtos" que
significa perfume, por ser planta muy aromática. "Myrtus" era el
nombre que daban los romanos al mirto. - El otro nombre "arrayán",
por el que también se le conoce, proviene del árabe ar-Rayhan o Rihan (el
"aromático").
Hojas: coriáceas, cruzadas, entre aovadas y
lanceoladas puntiagudas. Con un destacado nervio central. Poseen glándulas que
despiden un olor característico.
Flores solitarias en las axilas foliares, de 5
pétalos, blancas, y con olor muy agradable
Fruto, una baya entre redonda o aovada, tamaño guisante, azulada oscura, con buen sabor.
Fruto, una baya entre redonda o aovada, tamaño guisante, azulada oscura, con buen sabor.
Podemos encontrarla en declives pedregosos y
colonia de arbustos de la zona mediterránea, necesita sol, y soporta la sequía
si no es excesivamente acusada, es de rápido crecimiento se multiplica por
semillas y esquejes. Es resistente a las podas, utilizándose por ello en jardinería
para la formación de setos. Recordemos el Patio de los Arrayanes en la Alhambra
de Granada. También es abundante en los Jardines de los Reales Alcázares de
Sevilla.
En los setos, pocas veces podemos admirar sus
flores pues al ser recortados las eliminan, si podemos observar en Sevilla
bellos y desarrollados ejemplares en los jardines de las Delicias, en el Parque
de María Luisa, Jardines de Murillo, parque del Alamillo y como seto en muchos
de los jardines de la ciudad bordeando sus arriates
Son útiles sus hojas, las flores y los frutos.
Tiene propiedades antisépticas, astringentes,
balsámicas y hemostáticas.
Proporciona 10 gms. de esencia por cada 100 gms
de planta.
Uno de sus elementos el mirtiolo, cura la
gingivitis. Y los taninos que contiene se utilizan para curtir pieles.
Las bayas se usan como condimento de cocina.
Su madera, dura y moteada es muy apreciada por
ebanistas y torneros, da un buen carbón vegetal
Desde muy antiguo constituye el símbolo del amor,
la belleza y la paz.
A los vencedores de los juegos olímpicos se les
honraba con coronas de mirto
Entre los judíos simboliza la paz y es tradición
antigua, que el ramo de novia sea de ramas de mirto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario