jueves, 3 de enero de 2013

Quino / Cinchona officinalis / el árbol de la quina


Al hablar del Acebo (arbusto) comentamos que   de su corteza se extrae un alcaloide, la ilicina similar a la quinina, por ello aunque no tengo constancia de que en Sevilla haya un Quino (Cinchona offcinalis) si vamos a hacer una referencia a este árbol, del que se extrae la quinina y no vamos a olvidar que “el arcano de la quina”: Discurso que cuenta la parte Médica de las cuatro especies de  quinas oficiales, sus virtudes eminentes y su legitimación y Preparación, es la póstuma obra del insigne gaditano , doctor José Celestino Mutis. En la expedición botánica que realizó a Nueva Granada recolecto plantas de quino
 



 
La quinina, también denominada chinchona es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido por una especie del genero Chinchona y con un sabor muy amargo
Se utilizaba en el tratamiento de la malaria, hasta que se sintetizaron otros medicamentos más eficaces, aunque todavía se sigue utilizando, la original, para tratamientos resistentes
También se ha utilizado  con frecuencia como compuesto para la adulteración de la heroína 
La quinina se obtiene de la corteza del quino cuyas propiedades contra la malaria se descubrieron  por la Condesa de Chinchón, esposa del Virrey, Luis Fernández de  Cabrera, en Perú, observando a los curanderos que la utilizaban para tratar las fiebres. Ella mismo fue tratada y curada del paludismo con una preparación de esta corteza, que llego a llamarse “Cascarilla de la condesa” y de ahí su nombre de chinchona, aunque referencias  de las propiedades de  este árbol comenzaron a conocerse mucho antes
También fue denominada “Cascarilla de los Jesuitas, ya que fue difundida por ellos
Aunque se han hecho esfuerzos para sintetizarla la única fuente útil  de la  quinina es el quino, incluso a nivel económico
El quino / Cinchona officinalis


 
Familia rubiáceas
Originario de Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia
Su tronco alcanza  una altura de alrededor de 10 m
Hojas, ovaladas, color verde oscuro,  pecioladas y con grandes nervios
Flores en inflorescencia terminal, rojas, con corola blanca o rosada, se agrupan en panículas,
Frutos en capsula cilíndrica con tres o cuatro semillas en su interior
En la lista de especies invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha sido considerado como una de las 100 especies invasoras más dañina del mundo, no obstante hoy está en peligro de extinción debido  a haber sido sobreexplotada por su alto valor medicinal, para aprovechar su corteza el árbol se talaba a ras de suelo 
La Cascarilla es un poblado muy próximo a Jaén, allí podemos encontrar un pequeño bosque de arboles de la quina, que la universidad de Trujillo   intenta en una lucha tremenda cuidar y proteger, este santuario del árbol de la Quina ha sido nominado como candidato a ser una de las Siete Maravillas Mundiales de la Naturaleza
 El árbol de la quina forma parte del Escudo de Perú, representando su riqueza vegetal
De la corteza de este árbol se extraen varios alcaloides, el principal la quinina que posee propiedades medicinales reconocidas. Esta corteza  molida era utilizada para tratar el paludismo, se conoce como Cinchonae cortex

Durante el siglo XIX la tala de quinos para la obtención de su corteza fue desenfrenada, al punto de causar daños ecológicos y ocasionar la escasez de este medicamento. La corteza milagrosa se vendía a precio de oro
Los holandeses  llevaron semillas de este árbol a Java y lograron plantaciones de alta productividad consiguiendo una corteza con mayor concentración de quinina. El mayor productor de Quinina del mundo llego a ser Indonesia
En la fase final de la  construcción del Canal de Panamá hubo muchos trabajadores afectados de paludismo y el medicamento utilizado fue la quinina
La industria farmacéutica con la quina alcanzó dimensiones considerables
Al comienzo de la segunda guerra Mundial la quina era un objetivo militar, la bonanza terminó cuando lograron sintetizarla, aún así  en algunos lugares se elige el tratamiento con quinina del árbol del quino, en otros es el único de que se dispone
Las partes de la planta de uso medicinal son el tronco y la corteza de las ramas de los árboles cultivados que contienen: Alcaloides ácidos (quinina y quinidina), cinconina, cinconidina, tanino, ácido químico y glucósidos amargos  
Las propiedades medicinales de esta planta son aceptadas por la medicina tradicional  y otros solo por la popular, ha sido muy utilizada como febrífuga, en la lucha contra la malaria, el paludismo y cualquier fiebre intermitente

La quinina se utiliza también como potenciadora del sabor en el agua tónica, es lo que le da ese sabor amargo, que fue mezclada por los británicos con ginebra dando lugar al gin-tonic. También entra a formar parte de la bebida tónica y medicinal llamada amargo de Angostura
A pesar de todo no es recomendable tomarla a discreción pues en dosis altas puede provocar un edema pulmonar agudo y ser letal, se desaconseja utilizar en el embarazo pues además de poder provocar el aborto puede  causar defectos en el naciente. Debido a estos efectos la FDA estadounidense  (Food and Drug Administration, agencia de alimentación y medicamentos) ha limitado  la cantidad máxima autorizada
 

 

No hay comentarios: