Familia Elaeagnaceae
Plantas con flores, comprende 215 especies descritas y
de ellas tan solo 98 aceptadas 
En mayoría son endémicas de las regiones templadas y
subtropicales de Asía, Elaeagnus triflora se extiende hasta Australia, 
Elaeagnus commutata es exclusiva de Norteamerica y Elaeagnus angustifolia puede
ser endémica del sureste de Europa 
Pueden ser arbustos o  arbolillos unas veces
caducifolios otras perennnifolios, sus hojas son alternas y están cubiertas de
pequeñas escamas plateadas o grisáceas que le confieren apariencia 
plateada en la distancia 
Flores pequeñas, generalmente fragantes 
Fruto en drupa carnosa con una única semilla, que en
algunas especies es comestible aunque no tiene buen sabor, algunas especies se
cultivan precisamente por sus frutos, sobre todo en China 
Estas plantas sirven de alimento a algunas larvas
de   lepidópteros 
Su nombre elaeagnus  viene del griego alaea = la
oliva y agnus indica sagrado, así la oliva sagrada 
La variedad umbellata contiene licopeno,
antioxidante que se ha comprobado disminuye la probabilidad de padecer cáncer
de próstata y la multiflora es utilizada por los chinos como alimento y
medicina
 Elaeagnus angustifolia -  Olivo del paraíso  - Árbol del paraíso  - 
Cinamomo – Olivo de Bohemia
  | 
| Este ejemplar se halla en una zona de aparcamientos entre las calles Persépolis y Siracusa | 
 
 Familia: Elaeagnaceae 
Origen: regiones templadas de Asía 
Es un pequeño árbol, (puede llegar como mucho a los 10
m), más o menos espinoso, con un tronco tortuoso y de color pardo grisáceo, muy
resquebrajada, se agrieta con los años, las ramillas pardo rojizas y los brotes
jóvenes espinosos, copa redondeada, sus raíces son poco profundas y se
extienden por la superficie, puede desarrollarse cerca del mar  
Hojas: caducas, alternas, simples, oblongo
lanceoladas, de color verde grisáceo por el haz y plateado en su envés, su
borde entero 
Flores: pedunculadas, axilares,
solitarias o en grupos de 2-3 nacen sobre las ramillas del 
 
año, son muy
fragantes, plateadas por fuera y amarillas 
por dentro, su forma es 
 
acampanada 
Fruto en aquenio  carnoso, rojo cuando madura y con escamas
plateadas
Este fruto se usa en oriente para
la fabricación de una bebida alcohólica 
No debemos confundirlo con
el  Melia Azederach al que en América y
nosotros conocemos
 
también como árbol del paraíso
Su madera no posee valor
comercial
Hoy está muy extendido por su
valor ornamental y sus fragantes flores, se propaga por
 
semillas y esquejes que
enraízan con facilidad, se utiliza en la formación de setos vivos 
 
por sus
espinas y en jardines por el color de su follaje
Angustifolia indica de hoja
estrecha
Elaeagnus x obbingei
  | 
| Parque de María Luisa, Pradera del Sello  | 
Familia:
Elaeagnaceae
Origen:
Japón
Se
trata de un hibrido entre  Elaeagnus
Macrophylla y Elaeagnus Pungens
Hojas:
persistentes en color verde oscuro por el haz y plateado por el envés
El
borde de sus hojas presenta una coloración blanquecina como si hubieran sido
pintadas 
 
por un rotulador
Flores:
fragantes, no llamativas, carecen de pétalos, pero su forma poco habitual las
hace 
 
bellas
Frutos,
en drupa con la semilla pequeña, son comestibles   
Muy
utilizado en jardinería por su vigor y su resistencia a climas marinos, también
tolera 
 
la sequia y prefiere los espacios solelados
Se
reproduce por semillas y esquejes de ramas semileñosas en verano
Ealaeagnus
pungens  
 Familia: elaeagnaceae
Procedencia: Japón
Arbusto sarmentoso, ligeramente espinoso , con jóvenes
ramificaciones recubiertas de 
 
escamas color óxido puede llegar a los 4 m de
altura
Hoja persistente, allternas, oblongas  en color verde oscuro y puntos blancos y
blanco 
 
ceniciento en su envés, en ocasiones su margen es ondulado
Flores, hermafroditas Floración otoñal. 
Fruto en aquenio 
Sirve para fijar el nitrógeno al suelo
Existe la variedad con hojas matizadas Elaeagnus  pungens var. variegata y Elaeagnus 
 
pungens
var. maculata con las hojas verdes matizadas de amarillo 
estan representados ,  en el parque de María Luisa y en el Poligono de san Pablo
Fuentes consultadas: Manual de identificación de árboles MP y Wikimedia;  imágenes, algunas de la Red
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario